Cristóbal Pérez Pastor
Cristóbal Pérez Pastor nació en Tobarra, en la calle Eras, el 11 de junio de 1842. Hijo de Antonio Pérez y Catalina Pastor, ambos agricultores. Desde joven, fue monaguillo en la parroquia de San Antonio Abad e ingresó muy pronto en el Seminario de San Fulgencio de Murcia, donde cursó estudios de Filosofía y Teología.
Se ordenó sacerdote en Murcia y celebró su primera misa en la parroquia de Santa María de la Asunción de Tobarra, donde fue bautizado. Sus primeros destinos pastorales fueron en Orihuela y Tobarra. Su deseo de conocimiento lo llevó a Madrid para estudiar Ciencias, donde obtuvo la licenciatura y posteriormente el Doctorado en Física y Química.
Aprobó la Cátedra de Agricultura en San Juan de Puerto Rico, aunque renunció a ejercerla debido a sus compromisos como sacerdote. Fue nombrado capellán de la Basílica de Atocha y más tarde de las Descalzas Reales en Madrid. Posteriormente, estudió en la Escuela Superior Diplomática de Madrid y, tras finalizar sus estudios en 1874, se convirtió en profesor auxiliar de la asignatura “Ejercicios prácticos y catalogación de museos”.
Reconocido como uno de los bibliófilos más destacados de España, colaboró con figuras como Marcelino Menéndez Pelayo, Manuel Milá y Fontanals, Francisco Rodríguez Marín y Ramón Menéndez Pidal, y recibió varios premios de bibliografía de la Biblioteca Nacional. También colaboró en revistas literarias de toda Europa.
En 1905 fue nombrado miembro de la Real Academia Española, asignado al sillón "K", aunque no llegó a tomar posesión debido a problemas de salud. Pasó sus últimos años en Horche, Guadalajara, donde falleció a los 66 años el 21 de agosto de 1908. Su tumba se encuentra en el cementerio de Horche, con una inscripción que reza:
“Aquí yace Don Cristóbal Pérez Pastor, ejemplar sacerdote y eximio bibliógrafo. D.E.P.”
Sus obras más destacadas incluyen:
- La imprenta de Toledo
- Bibliografía madrileña del siglo XVI
- Proceso de Lope de Vega por Libelos contra unos cómicos
- Documentos cervantinos hasta ahora inéditos
- Documentos para la bibliografía de Don Pedro Calderón de la Barca
- Nuevos datos acerca del Histrionismo español en los siglos XVI y XVII
- La imprenta en Medina del Campo
- Cervantes en Valladolid
- Arcipreste de Talavera
Lugares que llevan su nombre:
- Instituto de Educación Secundaria en Tobarra (Albacete).
- Calles en Albacete, Horche y Tobarra.
- Biblioteca Pública de Tobarra.